Abimael Guzmán
Guzmán fue juzgado por una corte militar de jueces sin rostro (encapuchados para que no pudieran ser reconocidos) bajo las provisiones adoptadas por el gobierno de Alberto Fujimori. Después de un juicio de tres días, Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua y encarcelado en la prisión de la base naval en Callao, cerca de Lima, donde continúa preso. Posteriormente Guzmán negoció con el asesor presidencial Vladimiro Montesinos con miras a recibir ciertos beneficios a cambio de poner fin a las actividades terroristas de Sendero Luminoso. Guzmán apareció varias veces en la televisión peruana y en 1993 declaró públicamente la paz con el gobierno peruano. Esta declaración dividió al movimiento senderista y levantó preguntas sobre el futuro de la organización. Algunos lo aceptaron como un signo de derrota, otros sostuvieron que era un argumento falso hecho bajo presión.
En 2003 más de 5.000 simpatizantes comunistas presentaron una apelación al Tribunal Constitucional del Perú pidiendo que fueran anulados los veredictos contra Guzmán y otros 1.800 prisioneros convictos por actividades terroristas. El tribunal accedió, declaró el juicio militar como anticonstitucional y ordenó un nuevo juicio en las cortes civiles. Guzmán sería de nuevo juzgado al año siguiente.
El nuevo juicio de Abimael Guzmán comenzó el 5 de noviembre de 2004. Luego de que los tres jueces, Dante Terrel, Carlos Manrique y José de Vinatea fallaron en evitar que Guzmán armara un escándalo en la vista preliminar al gritar consignas políticas y gesticular desafiante a los espectadores, muchos políticos y miembros de la prensa los acusaron de ser demasiado clementes con el cabecilla terrorista. Dos de ellos se recusaron. El tercer juicio comenzó en septiembre de 2005, dictándose sentencia el 13 de octubre de 2006 y siendo Guzmán condenado a cadena perpetua por el delito de «terrorismo contra el Estado».8
Las ideas políticas de Abimael Guzmán se encuentran recopiladas en el libro Guerra popular en el Perú. El pensamiento Gonzalo.
Guzmán hasta hoy cumple su condena en la prisión de la base naval del Callao, al igual que su esposa Elena Iparraguirre, su segundo al mando en la organización Camarada Artemio; además de otros presos de importancia y peligrosidad tales como Víctor Polay Campos, fundador del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru y Vladimiro Montesinos (ex asesor presidencial de Alberto Fujimori).

CAPTURA DE ABIMAEL GUZMÁN Y LA CÚPULA DE SENDERO LUMINOSO:
'Operación Victoria', la captura del terrorista de Sendero Luminoso y su cúpula.
El plan se inició con la captura de Luis Arana Franco, alias camarada 'Manuel', quien abastecía económicamente a la cúpula senderista. En su declaración dijo que se había reunido con Guzmán y Elena Iparraguirre en alguna parte de lima.
El GEIN estudió los datos que dio Arana. "Hay que ubicar el carro color granate de la cochera del teatro Marsano", solicitó el grupo de inteligencia.
'Manuel' fue a la casa de Guzmán junto a Walter Vargas Cárdenas, alias 'Zorro' y Carlos Incháustegui a quien se le conocía como 'Lolo'. El GEIN los empezó a seguir y llegaron hasta la casa de Los Sauces, donde encontraron a Maritza Garrido Lecca. Ella alquilaba el predio para esconder en el segundo piso a los líderes terroristas.
Empezó el seguimiento y revisaron hasta la basura que sacaban de esa casa. Se encontraron medicamentos, comida abundante para más de dos personas, cajetillas de cigarro y botellas de wishky.
Durante el seguimiento se descubrió que Garrido Lecca compró un calzoncillo talla XL. El 5 de septiembre arrojó un papel en un buzón que fue recogido por el GEIN y en el que se consignaba una reunión del buró político de Sendero.
El 12 de septiembre de 1992, los jefes del GEIN ingresaron a la casa. La pareja de agentes 'Ardilla' y 'Gaviota', quienes fingían ser enamorados, vieron salir a Incháustegui y Garrido Lecca, quienes despedían a unos familiares en la puerta de la casa.
Entonces los intervinieron y capturaron para evitar que se cierre la puerta principal, 'Gaviota' realizó un disparo al aire. Luego, unos 15 efectivos ingresaron hasta el segundo piso del inmueble donde encontraron a Abimael Guzmán, Elena Iparraguirre, María Pantoja y Laura Zambrano.
El paciente trabajo de seguimiento e inteligencia había dado sus frutos. El golpe contra la organización terrorista que por 12 años había desangrado el país era certero. La cúpula había quedado neutralizada y un nuevo capítulo en la historia del país empezaba.

MRTA:
CAPTURA DE VÍCTOR POLAY CAMPOS:
Ese día del año 89 Armando Villanueva y otros ministros iban a Huancayo y justamente se iban a hospedar en el Hotel de Turistas. A las 10 de la mañana se capturó a una señorita que resultó siendo la pareja de Polay, Rosa Luz Padilla, ella portaba un arma y una granada de guerra. De eso se alertó a la comisión Villanueva quien decidió ya no ir a Huancayo.
Padilla negaba con quien estaba y decía que lo descubierto era para entregarle a un señor pero que ella no sabía más. Un empleado civil al mirarla dijo que la había visto llegar con un señor, así que pronto supimos que alguien había en el cuarto 22, hasta ahí nadie sabía que era Polay. Se pidió permiso y se dio luz verde para iniciar el operativo.
El (Polay) se presentó “sumido” con las manos en alto y al mismo tiempo nos ofrecía 5 mil dólares para que le dejemos libre. No lo eliminamos porque salió en pose de rendimiento, se le respetó los derechos humanos. En el año 90 se fugó Polay, antes que se vaya el gobierno de Alan García donde Mantilla era el ministro del interior. Se escaparon 48 presos del penal Castro Castro. En junio de 1992 lo re-capturan y ahora está en la base naval.

No hay comentarios:
Publicar un comentario